Crimen, Criminal y Criminalidad
ABSTRACTO
Este
tema que se habla a continuación es del crimen, criminal y criminalidad el por
que esta latente esta problemática que existe hoy en día.
Vemos
como el joven a llegado al crimen por múltiples razones, ya sean económicos o
de salud como mentales. Como desde los
tiempos la criminalidad ha existido desde los tiempos de Adán Y Eva donde sus
hijos fueron victima y victimario.
Que los
políticos han hecho para que este crimen se solucione aunque no se solucione
del todo, que alternativas pueden tener para que esto baje.
El
crimen es un problema que esta cambiando a la sociedad, y que motivos tienen
los jóvenes para llegar a esto del crimen.
Hay muchas causas diferentes que pueden llegar a esto y que la política
y la familia para prevenir para los niños no lleguen a la criminalidad.
La
criminalidad siempre ha existido desde que el mundo es mundo. Vemos por ejemplo el caso de Abel y Caín en
el Libro Génesis de la Biblia como Caín asesina a su hermano por que Dios le
hizo mas caso Abel con el ofrecimiento que había hecho como se puede entender o
yo lo entiendo así es que tuve celos de su propio hermano y lo mato con una
piedra en la cabeza.
Para
nosotros esto es aberrante, inmoral e injusto pero sabemos que para esta época
no existían las clasificaciones que vemos ahora en el los delitos Tipo I o Tipo
II como el asesinato u homicidio, yo lo consideraría como asesinato por que lo
hizo con premeditación.
Así sucesivamente cuando para el tiempo que
Noe existía que estos actos inmorales como se les conocía se les había aplicado
algún tipo de reglamento que ellos tenían que eran algún tipo de mandamientos.
Hasta
lo que en realidad vemos como en Moisés las normas ya escritas por Dios que de
estos diez mandamientos se pueden encontrar en el Código Penal que tenemos hoy
en día.
Vemos
la criminalidad como algo normal, que es parte de nuestras vidas vemos como también
en las cruzadas se mataba en nombre de Dios que uno se pregunta como Dios puede
permitir que a su nombre todas estas atrocidades, pienso yo como cristina que
soy y creyente de Dios.
Se que
el nos dio el libre albedrío para hacer las cosas como seres humanos pero
porque llegar por encima de los demás matándolas o por adquirir algo o adquirir
un poder y someter a las demás personas.
En la época
indígena aunque no se sabe con exactitud lo criminal pero era pena de muerte el
robo para ellos robarle a otra persona era aborrecido. De igual manera cuando llegaron los españoles
a Puerto Rico se cometían diferentes tipos de delitos como matar indios,
agresiones, sobornos a funcionarios públicos, homicidios, etcétera.
En la
década de 1930 vemos en los Estados Unidos criminales como Bonnie & Clyde se
han convertido en una especie de héroes a los miembros de esta celebre
pareja. Pero eran ladrones de poca monta
y desde luego asesinos.
En
1981 John Hincley hirió a Ronald Regan Presidente de los Estados Unidos. Hinckley sufría de esquizofrenia y que le
obsesionaba el violento anti-héroe de la película Taxi Drivers. El jurado dictamino que no era culpable en
razón de su demencia.
En mas de cuarenta años vemos que la criminalidad ha ido en aumento
muchas personas viven preocupadas por este aumento mas por los asesinatos por
drogas, o por obtener los puntos de drogas que están en mejor venta de drogas o
por otras razones que los delincuentes tienen en sus mentes.
Desde la década de 1950 vemos como comenzó la transformación, la
criminalidad desde esta época ha ido en aumento como los delitos contra la
propiedad tuvo un aumento significativo de 91%. En la década del 1970 se ven
actos de terrorismo incluye esto cuando se abre lo del carpeteo político de que
los puertorriqueños estaban en contra de los Estados Unidos.
En los 70’ aquí se ve el aumento de bienes materiales aquí incluye
el licor, cigarrillo y la vida fácil que se ve en la televisión.
Malave menciona
En los años 80 se caracteriza por un aumento en las actividades relacionadas
con el narcotráfico, la proliferación de armas y drogas prohibidas, el inicio
de jóvenes en la comisión de asesinatos y asaltos a mano armada a unas edades
mas tempranas y un aumento sostenido en las tasas de asesinatos y robos.
Vemos
en anos la criminalidad aunque en algunas ocasiones se justifican a nombre de
Dios otros lo catalogamos como héroes hasta en las películas los malos los
catalogamos como héroes. Como estas
personas tienen la valentía de asesinar a otra persona, robar, mutilar a causa
de que de placer o enfermedad.
Al criminal como Bonnie Clyde y otras personas en los Estados Unidos
los consideran como enfermos mentadas mencionando la esquizofrenia que pueden alterar
los procesos del pensamiento, del estado emocional y del control de los
impulsos y los crímenes debidos a esta enfermedades mentales son escasos.
El
siglo 19 llamaban esta conducta como “instancia moral” y que hoy en día muchos libros lo llaman personalidad antisocial o
sociopatia, aunque, as comúnmente se le denomina psicópata.
Pienso
de que la salud mental es difícil de estudiar y la mente humana es muy
complicada a veces pienso que no es mental lo que esta pasando con personas
como las mencionadas anteriormente sean enfermedades mentales puede ser, esto
es un estudio también se debe a la conducta que tuvo cuando pequeño si los
padres vendían drogas o asesinaban lo que vieron desde niños este tipo de
ejemplo de sus padres pues se queda en el sub conciente y cuando llaga adulto
puede que sea lo mismo que era el padre.
Los políticos a su vez tienen diferentes pensamientos en contra la
criminalidad. Dicen diferentes discursos
para combatir el crimen y como compartirlo.
El discurso político se
ha formulado en términos de “mano dura contra el crimen”, “combatir la
criminalidad y la droga”, “mas policías”, “ciudadanos contra el crimen”, “mas
cárceles”, “nuevas leyes”, y muchos otros términos bien intencionados y
orientados en las inquietudes del pueblo, pero que en términos reales han
tenido un poco de impacto en reducir la violencia y la criminalidad que por
varias décadas se ha experimentado. A la
misma vez, el discurso y la praxis política han crecido con algunas
excepciones, de la necesidad de rescatar a los niños y jóvenes de las
condiciones precipitantes a la criminalidad y de fomentar entre la población
una conciencia ciudadana. (Dora Nevares, 2001, p.1).
Mucha gente piensa que los políticos pueden resolver todo el
problema de la criminalidad y no es así.
El significado de la mano dura contra el crimen ha sido un tema de
conversación bastante larga y que para la que la criminalidad siga en aumento.
Vemos como las estadísticas se han manipulado que ha ido disminuyendo la
criminalidad pero no es cierto cada año vemos como el crimen va en aumento.
Esta bien que halla más policías en nuestros vecindarios y para los
residentes estén más seguros. Vemos como
en los residenciales públicos son bombardeados por los policías cuando hay un
operativo masivo para evitar la venta de drogas, sacar las armas de circulación
de los residenciales públicos. Se que
esto esta muy bien pero piensa que es también una marginación para los
residenciales públicos se sabe que vemos todos los días en los residenciales
venta de drogas a plena luz del día y que se ve mas marcada y a su vez es
marginada. Pero que pasa con la persona
que en realidad es el dueño del punto que es el que vive en una urbanización de
control de acceso. Se que los de los
residenciales públicos existen gente buena como gente que vende drogas y tienen
armas de fuego pero también vemos que en urbanizaciones y mas de controles de
acceso existe también gente buena pero vive en que posiblemente es el dueño del
punto o como llaman en la calle el bichote.
Vemos los crímenes de cuello blando donde el propio gobierno,
algunos políticos desfalcan millones de dólares anuales para su propio
beneficio.
La corrupción gubernamental últimamente esta acaparadote como
criminalidad en todo Puerto Rico. Desde
los años ochenta vemos como la corrupción ha tenido un auge muy marcado.
Los procesamientos contra la corrupción han servido para propósitos
legitimación sobre todo la intervención clasista y discriminatoria del Estado.
Vemos como el Estado discrimina contra una población como por
ejemplo a los residenciales públicos que si vemos que hay criminalidad y se le
procesa en el tribunal rápidamente mientras cuando es un político o los que se
conoce como crímenes de cuello blanco tardan en procesarse cumplen en la cárcel
pocos años.
Cuando se habla de encerrar a los criminales no es encerrarlos como
un castigo por el crimen que cometieron si no como rehabilitarlos para que
tenga una mejor calidad de vida para cuando salga de la cárcel. Vemos como se encierran a los criminales se
que este es el precio a pagar por lo que han cometido sea el delito que sea,
pero vemos el problema en las cárceles del hacinamiento.
En cuanto a las leyes no es dar mas leyes es cumplir con las leyes
que hay o estas mismas enmendarlas, hacer leyes nuevas se que eso esta muy bien
pero de que vale para que no se hagan cumplir y si se cumplen puede haber un
tecnicismo.
En las últimas generaciones han crecido, unos temerosos, otros
insensibles hacia la droga, la violencia y la criminalidad. Desde los 80 como
en los 90 las masacres se convirtieron todos en noticias marcadas y esto como
consecuencias ha aumentado los delitos Tipo I que es el asesinato.
Dora Nevares (2001)
menciona que la Policía de Puerto Rico, y la policía de los Estados Unidos
clasifica por el FBI registra los delitos informados por los ciudadanos y los
arrestos realizados por la Policía.
Las estadistas en Puerto Rico por lo menos tienden a manipularse
porque vemos como el gobierno de Puerto Rico dice que la criminalidad ha ido en
descenso pero vemos como cada mes o todos los años hay mas asesinatos, los mas
es los asesinatos por drogas o los asesinatos por violencia domestica, vemos en
casi todos los delitos un alza y el gobierno en vez. También vemos los delitos que se cometen y no
se reportan por que estas personas tienen miedo de que se les haga daño por
reportar cualquier delito a la policía.
Por otro lado Dora Nevares (2001) menciona que las estadísticas del
FBI son criticadas por tener varias fuentes de error. Entre las criticas mas comunes están: la
victima no siempre informa el delito y por lo tanto no se registra, la victima
lo informa pero la Policía no una el correspondiente informe, el informe no se
llena correctamente, y los datos de las estadísticas pueden ser manipuladas por
los departamentos policíacos para satisfacer objetivos específicos.
Vemos como siempre se manipulan o no las estadísticas como había
comentado en el párrafo anterior son por diferentes causas que las estadísticas
no son del todo segura. Las tasas para
el aumento de la criminalidad va en aumento según señala Dora Nevares desde el
año 1950 donde sube y como se explica que la criminalidad ha ido en descenso y
estos aumentos es por cada 100,000 habitantes.
Vemos en la televisión mas violencia desde que los medios de
comunicación ha existido desde los años 60’. Aunque la familia es muy
importante para nosotros.
Dora Nevares (1996)
menciona en su libro que la familia comenzó una transformación. La familia nuclear, integrada por padre madre
e hijos.
Desde esta década se estaba deteriorando la familia antes las
familias después que el padre venia de trabajar la caña o de cualquier empleo
que tenia para este tiempo tenia el tiempo de compartir con sus hijos,
preguntarles que hicieron el la escuela o durante el día y se observaba el
ambiente familiar.
Aunque para esta época si existía la criminalidad, desde que la
televisión ha cambiado todo lo que tenia que ver con la familia en si como
había mencionado anteriormente. Esto se
incluye como en la televisión se comienza haber lo que conocemos hoy en dial
los bienes materiales, el alcohol, el sexo vida fácil y la violencia.
Como por décadas la violencia a ido en aumento en la televisión y
en las películas. Vemos como en las
películas si nos con disparos, muertes que son crudas, sexo no son películas y
no sirven. Vemos como el crimen en su mayoría son jóvenes,
aunque en el principio de la década de los 50 era la minoría.
Son muchos los factores
que llevan al joven al ser delincuentes y según los estudiosos ellos comentan o
dicen que la desintegración familiar, la escuela y la comunidad; el
relajamiento de los valores tradicionales de buena convivencia tanto en nivel
individual como colectivo; el urbanismo no planificado; el contenido violento,
sexista y consumista de los medios de comunicación y niños educándose solos
sentados frente a la televisión y el juego electrónico o en las calles, la
violencia que hay también en el hogar o falta de empleo y destrezas para
obtener un empleo, accesibilidad a armas y drogas. (Dora Nevares, 2001 p.21-22.)
Primeramente vemos como la desintegración familiar va cogida de la
mano con la violencia en el hogar son factores de riesgo para que un joven
llegue a la criminalidad y consigo ser un criminal para toda si vida si no se
rehabilita o que ese niño o joven no llegue a estos extremos. Vemos como los divorcios han aumentado considerablemente
y la problemática que hay con la violencia domestica. Las madres en todo caso las vemos peleando
con sus esposos o viceversa esta violencia es vista por los menores y no darles
la atención necesaria o consejos necesarios pueden caer en la delincuencia, los
padres tienen el deber aunque estén divorciados no olvidarse de los hijos vemos
madres que no quieren que los niños tengan una relación saludable con los
padres cuando estos están divorciados que pueden llegar a ser usurarios de
drogas por los problemas que tienen sus papas, o peor aun ser delincuentes
habituales o asesinos.
Otra problemática que hay la falta de destrezas que tienen los
niños al trabajo, tengo una anécdota en relación con las destrezas tengo un
vecino que cuando pequeño hacia los carritos de madera para correr buscaba
ruedas de big wheels y así sus propios carritos para el correr su abuelito le
había enseñado hacer este tipo de carritos para el tiempo del abuelo no tenían
sus juguetes y los hacían a mano. Esto le enseñaba al niño hacer trabajos con
sus propias manos para salir del ocio y los enseñaban a trabajar para que ellos
aprendieran el valor del trabajo y del dinero.
En estos tiempos es otra realidad con las ayudas económicas como el
P.A.N. o los cupones como se le conoce las personas han dependido de estas
ayudas para no trabajar y por eso es que el desempleo no ha bajado para nada. Con todo y eso que se ha puesto un plan del
conocido pan y trabajo para que tiene estos beneficios tengan un empleo justo
para no depender del pan, el problema de esto es que cuando consiguen en
trabajo por este programa trabajan pero lo dejan rápido porque es mas
convenientes las ayudas económicas por el gobierno porque mientras mas hijos
tienes mas cantidad le dan por estas ayudas que de todas formas es el mismo
problema.
También vemos en los medios televisivos un pánico que la gente deja de ir a los lugares donde
frecuentaban anteriormente.
Vemos como muchas personas dicen muchas cosas del trabajo pero a la
hora de la verdad lo dejan por la ayuda.
La criminalizacion de las
poblaciones de desocupados vía los primeros estatutos en contra del vagabundeo
y la vagancia se vinculo a los problemas de manejo de control de estas
poblaciones excedentes y a una percepción por parte de la burguesía de que
estos sectores literalmente sobraban dado
el nuevo proceso productivo de poder incorporar la cantidad de trabajadores que
potencialmente tenían a su disposición y al desconocimiento por parte de la
burguesía de las funciones que desempeñaban estas poblaciones dentro del
desenvolvimiento del modo de producción. (Román, 1993, p. 3,4)
Volvemos a lo mismo vemos como las ayudas económicos van a un
camino de la criminalizacion esa falta de educar a los niños al trabajo por
moderado que sea para su edad como por ejemplo recoger su cuarto ayudar a su padre a barrer el patio. Son pequeñas cosas que les enseñamos a los niños
para que sepan el valor del dinero.
Si al niño o adolescente no se le enseña desde temprana edad y lo
que tiene es un ocio constante se acuesta tarde y levanta tarde, o no lo
acostumbras a trabajar y ganarse su mesada veremos que ese ocio los llevara a
la criminalidad y conseguir el dinero mas fácil. Vemos como los jóvenes hoy en día comentan lo
que tu te ganas en un mes yo me lo gano en un día y hasta mas.
En cuanto a la vigilancia que hace la policía es lo esencial y lo
primordial pero vemos cuando sucede algo pues llegan dos horas tarde. Vemos como en mi urbanización hay vigilancia
por parte de la policía pero no le debemos achacar todo a la policía nosotros
tenemos también al responsabilidad de ayudar al agente de la Policía.
En conclusión el crimen es un problema que nos afecta a todos por
igual seamos pobres o ricos. Nosotros
como personas debemos de hacer algo no debemos echarle la culpa de todo al
gobierno, o echarles la culpa a la policía de que ellos no hacen bien su
trabajo es de nosotros ayudar y cooperar con la policía como por ejemplo si ves
en tu comunidad que van a vender drogas en el parque no te quedes callada llama
a la policía y veras como se van.
Acuerdecen el gobierno no cría a nuestros hijos de nosotros es
enseñarles disciplina y valores a los niños.
REFERENCIA
Nevares Muñiz Dora (2001) El crimen en Puerto Rico.Tapando el
cielo con las manos. (2da edición
revisada). Hato Rey Instituto para el
Desarrollo del Derecho.
Román, Madeline
(1993). Estado y criminalidad en
Puerto Rico. Publicaciones
Puertorriqueñas (libro clásico)
No hay comentarios:
Publicar un comentario